Las nuevas generaciones no solo representan el futuro del sector solidario, sino también su presente más desafiante y transformador. Entender cómo piensan, qué los motiva y cómo se relacionan con el mundo es clave para fortalecer el vínculo entre las entidades solidarias y sus actuales y futuros asociados.
Desde Evopublicist, y tras un valioso espacio en vivo con Diego Betancour, recopilamos los principales aprendizajes, preguntas frecuentes y respuestas estratégicas para que las áreas de mercadeo, comercial y comunicación puedan tomar decisiones más efectivas.
1. ¿Cuál es el enfoque más efectivo para conectar y atraer a los jóvenes?
La respuesta más honesta: no comienza por las redes sociales, sino por la escucha activa y la construcción de un propósito compartido.
Las nuevas generaciones no se conectan con instituciones por tradición, sino por convicción. Necesitan ver propósito, coherencia, causas reales y valores auténticos.
Antes de lanzar una campaña, conviene hacerse estas preguntas:
- ¿Sabemos qué le importa a los jóvenes de nuestra comunidad?
- ¿Estamos comunicando un propósito claro?
- ¿Los beneficios que ofrecemos están alineados con sus sueños y desafíos actuales?
2. Claves estratégicas para lograr esa conexión
A continuación, compartimos las ideas que más resonaron durante el conversatorio y que, desde nuestra experiencia, están marcando la diferencia:
- Hablar en su idioma: evitar tecnicismos y un tono excesivamente institucional. Ser cercanos, visuales, emocionales y auténticos.
- Mostrar el impacto real que su participación genera. Contar cómo sus decisiones ayudan a transformar comunidades y fortalecer la entidad.
- Diseñar experiencias digitales: ágiles, personalizadas y centradas en sus necesidades. Desde una app funcional hasta procesos de vinculación simples y contenidos útiles.
- Cocrear con ellos: no imponer mensajes. Invitarlos a opinar, proponer y ser parte de la conversación. Los jóvenes quieren voz y voto.
- Darles un propósito que los mueva: no quieren ser solo usuarios o clientes. Quieren formar parte de algo más grande.
3. ¿Cuál es la red social más efectiva del momento?
Instagram sigue siendo la plataforma más versátil para conectar con jóvenes adultos.
Pero si tu audiencia tiene entre 16 y 25 años, TikTok es indispensable.
Ambas plataformas requieren contenido:
- Auténtico
- Educativo
- Emocional
- Visualmente atractivo
La clave no es solo estar presentes, sino crear contenido pensado para cada canal y cada audiencia.
4. El nuevo rol de las áreas de comunicación y mercadeo
Hoy más que nunca, las áreas de comunicación, mercadeo y comercial deben ser estratégicas y humanas:
- Escuchar
- Conectar
- Comunicar con intención
Ya no basta con informar beneficios. Hay que construir comunidad, contar historias y generar experiencias memorables que los jóvenes quieran compartir y apoyar.
Involucrar a jóvenes en campañas, redes sociales, talleres o incluso como embajadores digitales es una forma poderosa de generar pertenencia y conexión genuina.
Conclusión
El sector solidario tiene una oportunidad única: demostrar que sus valores siguen siendo relevantes en un mundo cambiante.
Las nuevas generaciones no necesitan que les vendan beneficios. Necesitan que les hablen con propósito, coherencia y empatía.
Desde Evopublicist, seguiremos impulsando esta conversación con estrategias que inspiren, conecten y construyan valor.
👉 ¿Tu entidad quiere fortalecer su relación con las nuevas generaciones?
Hablemos. Estamos listos para cocrear el camino contigo.
0 comentarios