6 claves que transformaron la mirada del sector solidario en las Pasantías Nacionales 2025 – Cali fue el escenario
¿Qué sucede cuando el conocimiento se comparte entre iguales, con propósito y generosidad?
Cali fue la ciudad anfitriona de una de las experiencias más significativas para el sector solidario en este 2025. Las Pasantías Nacionales del Sector Solidario, realizadas en nuestra ciudad, reunieron a cerca de 60 entidades solidarias de diferentes regiones del país, con un objetivo común: aprender, compartir y evolucionar juntas.
Desde EVOPUBLICIST, agencia especializada en comunicación estratégica para fondos de empleados, cooperativas y entidades solidarias, acompañamos de cerca este espacio. No solo como observadores, sino como aliados del mensaje que hoy más que nunca debe amplificarse: la colaboración real transforma al sector solidario.
A continuación, te compartimos las 6 claves más poderosas que nos dejó esta experiencia.
1. La colaboración como motor de transformación
Durante las pasantías, fue evidente que cuando una entidad solidaria comparte su experiencia, abre caminos para que otras evolucionen. Casos reales de actualización tecnológica, estrategias de experiencia al asociado y mejoras en procesos, fueron compartidos de manera generosa, demostrando que la competencia no tiene cabida cuando el propósito es el bienestar colectivo.
2. Empatía en acción: todas las entidades como una sola
No importó el tamaño, antigüedad o nivel operativo de las entidades participantes. El ambiente fue uno solo: escucha activa, respeto por el conocimiento del otro y construcción colectiva. Esta empatía permitió que las ideas fluyeran y se adaptaran a diferentes contextos. Una verdadera muestra de que la solidaridad no es un discurso, es una práctica viva.
3. 7 anfitriones, 7 fuentes de inspiración
Las entidades anfitrionas, todas de Cali, brillaron por su generosidad y claridad estratégica al abrir sus puertas y procesos. Sus casos de éxito se convirtieron en una guía realista para otras entidades, especialmente en temas como transformación digital, atención al asociado, cultura organizacional y fidelización.
4. Talento humano: el activo más valioso
Las experiencias compartidas coincidieron en un punto clave: invertir en el desarrollo y bienestar del talento humano interno marca una diferencia en los resultados estratégicos. Las entidades que han apostado por la formación, el liderazgo consciente y el bienestar de sus equipos, hoy muestran mejoras reales en la experiencia del asociado y el cumplimiento de sus metas.
5. Nuevos productos para nuevas generaciones
El sector solidario tiene frente a sí una gran oportunidad para conectar con los jóvenes, quienes hoy valoran experiencias, personalización y soluciones financieras enfocadas en sus realidades. Durante las pasantías se presentaron propuestas innovadoras en productos, canales de atención y comunicación digital pensadas especialmente para las nuevas generaciones de asociados.
6. Una experiencia que une y fortalece
Conversamos con líderes del sector presentes en la jornada, y todos coincidieron en un mensaje potente: estos espacios deben mantenerse, fortalecerse y replicarse. Las pasantías no solo fueron una cita técnica, fueron un ejemplo de lo que puede suceder cuando se prioriza la sinergia, el respeto y el aprendizaje mutuo.
Desde EVOPUBLICIST, reafirmamos nuestro compromiso con el sector solidario
Aportamos a su crecimiento, visibilidad y posicionamiento, generando contenidos estratégicos como este, que amplifican los logros y aprendizajes colectivos del sector.
¿Tu entidad quiere mejorar su comunicación, conectar con nuevas generaciones o transformar su estrategia digital?
Hablemos. Escríbenos
0 comentarios