El 5to principio en la estrategia de tu entidad solidaria

Octavio C. Vargas

mayo 26, 2022

Quinto Principio: Educación, formación e información

El Cooperativismo tiene sus bases en los 7 principios del cooperativismo, que en sus inicios fueron llamados los principios de Rochdale, haciendo honor a la primera Cooperativa. Famosa por distribuir entre sus socios los excedentes generados por la actividad en el año 1884, los pioneros de Rochdale:

  1. Adhesión voluntaria y abierta
  2. Gestión democrática de los miembros
  3. Participación económica de los miembros
  4. Autonomía e independencia
  5. Educación, formación e información
  6. Cooperación entre cooperativas
  7. Interés por la comunidad

Hoy vamos a hablar del QUINTO PRINCIPIO que en resumen caracteriza las Cooperativas y Fondos de Empleados por brindar educación y entrenamiento a sus miembros, dirigentes electos, gerentes y empleados. De tal forma que contribuyan eficazmente al desarrollo de sus entidades.

Cuando hablamos de este 5to Principio, debemos tener en cuenta que la educación, formación e información no va dirigido unicamente a su entorno. Según este principio, debe ampliar el espectro de su mensaje, el cual debe llegar a un público en general o bien llamado ajeno al sector solidario, buscando integrar más personas al movimiento y que este mensaje comunique los beneficios sociales y los aportes significativos que hace en la región, comunidad y país.

Teniendo claro este principio, como entidad solidaria debemos responder 3 preguntas, que nos permitirá comprender en donde estamos y hasta donde podemos o queremos catapultarlo para ampliar el mensaje solidario.

Test Básico 5to principio solidario para mi entidad solidaria

  1. ¿Tengo un mensaje directo para mi Sector?
  2. ¿Tengo un mensaje directo para mi Asociado?
  3. ¿Tengo un mensaje directo para el público ajeno a mi sector?

Respondiendo estas tres preguntas, puede reconocer donde reforzar el mensaje para apoyar el 5to principio y tomar decisiones oportunas en la estrategia de comunicación como entidad solidaria.

Revisa cual es el mensaje que esta transmitiendo su entidad solidaria al público ajeno al sector. Buscando que más personas conozcan éste modelo de economía y promover la integración de nuevas personas y potenciales asociados a nuestras entidades.

¿Cómo lo hago?

Analiza a que tipo de público te vas a dirigir, de esta manera adopta el mensaje a los canales adecuados para llegar a ellos de la forma más oportuna y sin improvisaciones.

Adopta el 5to principio como elemento relevante en la estrategia publicitaría de la Cooperativa o Fondo de Empleados y busca la manera de adaptar el mensaje acorde al público que lo desees impartir (Sector, Asociado y ajeno al sector) de esta manera podrás difundir el mismo mensaje para todos pero con tono de comunicación distinto en cada uno de los casos.

Encuentra el canal indicado para comunicar. Apoyate en las redes sociales, además de tener un espectro amplio de alcance para los mensajes y campañas que diseñe a su públicos y audiencias, el costo beneficio es relativamente bajo a los tradicionales y es propicio cuando los presupuestos para difundir estas estrategias de comunicación no son muy altos.

¿No sabes por donde empezar?. No se preocupe, somos un equipo que trabaja únicamente para el sector solidario. Llámanos y juntos ponemos en marcha esos retos que te has propuesto.

2 Comentarios

  1. Teresa Daza

    Necesito más información para un fondo de empleados de 400 asociados, cual seria la.propuesta

    Responder
    • Octavio C. Vargas

      Hola Teresa, claro que si. En este enlace https://walink.co/8c4063 me puedes dejar tu contacto y en breve me ponto en contacto contigo para planear una estrategia digital de cara a la comunicación con el asociado.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BENEFICIOS DE HUMANIZAR LAS REDES SOCIALES

BENEFICIOS DE HUMANIZAR LAS REDES SOCIALES

COOPERATIVA, FONDO DE EMPLEADOS O MUTUAL La comunidad de asociados en general está interactuando más con lo real, lo cercano y lo más parecido a ellos. Las marcas personales, donde la persona es la marca y la marca es la persona, los ecosistemas digitales crecieron en...