Proyecciones del Sector Solidario para conectar con los Asociados en 2025
La primera encuesta sobre preferencias de los consumidores financieros colombianos para recibir educación financiera realizada en 2023 y realizada por la superintendencia financiera, arrojó los siguientes datos alrededor de las finanzas personales y temas relacionados entre sí en Colombia
- El 72.9% ha usado internet para realizar búsquedas sobre educación financiera o el uso del dinero.
- El 52.6% afirmaron que no conocen qué es la inflación, frente a un 41.2% que sí.
- El 56.1% de los encuestados realiza un presupuesto mensual para controlar sus gastos frente a un 42.1% que no lo hace.
- El 45.4% anotan sus gastos frente a un 53.8% que no lo hace.
- Solo un 17.7% hace uso de herramientas de manejo del dinero para hacer un seguimiento de sus gastos
- En los últimos 12 meses, solo el 44.7% ha estado ahorrando dinero frente a un 53.6% que no lo ha hecho.
Estos datos y la creciente aparición de nuevas propuestas de personas y marcas que se encuentran brindando capacitaciones y conocimientos sobre finanzas en diferentes plataformas con talleres y experiencias virtuales, ha despertado la curiosidad por parte de una gran comunidad que se ha volcado a obtener información financiera para tomar decisiones más acertadas en su ecosistema financiero personal, familiar y empresarial.
El sector solidario viene uniéndose por medio de iniciativas propias y otras que ajusta según el tamaño de su entidad para entregar conexiones virtuales y/o cursos grabados que sus Asociados y familiares luego pueden realizar.
El 2025 nos está entregando una oportunidad de oro de empezar a liderar estos temas dentro de los contenidos mensuales en una entidad solidaria serán bienvenidos, ya que durante el 2024 logramos acompañar diferentes actividades en fondos de empleados y Cooperativas que fueron bien aceptadas por su comunidad y sigue a la espera de tener temas más profundos, que se verán reflejados en la concientización de una economía de consumo más aterrizada y que se transformará en un bienestar que a un mediano o largo plazo. Beneficiará a las entidades, gracias a que educarán una comunidad de Asociados que están aprendiendo a conocer más el concepto de una deuda responsable, como llevar sus finanzas y como esto se verá reflejado en Asociados más responsables con su entidad solidaria, sus obligaciones y responsabilidades en general.
0 comentarios